Estableciéndose en Gallaecia con su Rey Hermerico. Rekhila, es vencido y muerto en la Batalla de Órbigo (456) por los Visigodos de Teodorico. Comenzaron dedicándose al pillaje y acabaron dominando prácticamente Hispania, aliados de los Godos (Rekhila se casó en 449 con la hija de Teodorico de los Visigodos). Los últimos Reyes Suevos, Miro, Eborico y Audeca acaban entregando el poder a los Visigodos de Leovigildo en 585, llegados a Hispania expulsados por los Francos de la Galia.
- Los Visigodos. La Leyenda.
Llegan a Hispania en 415 ayudando al Emperador Honorio para poner orden. Terminan dominando Hispania. Son derrotados por fuerzas africanas musulmanas mandadas por Tarik, enviado de Muza, de acuerdo con Witiza que disputaba el poder a Rodrigo, en 711 (Batalla del Guadalete).
En el Caurel existieron ascetas que vivían en Cuevas en el área de Visuña.
Los Musulmanes dominaron Hispania sin apenas resistencia. En el noroeste tuvieron como plazas fuertes Astorga y Lugo, hubo asentamiento de bereberes. En 722 comienza la Reconquista con la Victoria de Pelayo sobre Alkama y Munuza (bereber del Bierzo). En 725 Anbasa dominan todo lo que fue el anterior Reino Visigodo.
En el 732 Carlos Martel en Poitiers frena a los Musulmanes en Europa.
- La Reconquista. La Leyenda
La organización de la nobleza visigoda contra los Moros comienza en Asturias, donde es rechazado a pedradas un ejército en Covadonga. Reyes de Asturias, Galicia, León y Castilla reconquistan y repueblan estas tierras a través de la nobleza y el clero. Alfonso II el Casto, hijo de Fruela I y Munia. Al morir el Rey Silo es elegido Alfonso pero Mauregato organiza una fuerte oposición que consigue el trono. Alfonso sucedió Vermudo I, su tío, que le llamó después de ser derrotado por los musulmanes de Hixam I, en el Bierzo, en la confluencia de los ríos Valcarce y Burbia (Villafranca). Alfonso estuvo escondido en el Courel huyendo del Rey Aurelio sucesor de su padre. Vivió de 759-842 Rey de Asturias, casado con Doña Berta. Durante su reinado se descubrió el Sepulcro de Santiago Apóstol, dando origen a Compostela. y se consolidó la Monarquía Asturiana con capital en Oviedo. Se trata de los comienzos, con luchas constantes con los Bereberes y el apoyo de los Francos de la Galia (Francia).
SEOANE es la Capital Histórica de Courel hasta el final de la República, siendo Alcalde Manuel Novo (da Casa do Crego) por el Frente Popular, pertenecía a Izquierda Republicana de Manuel Azaña. La primera medida que toma el ejército vencedor en Courel es trasladar el Ayuntamiento a Folgoso, son los años 40. Hoy se ha construido un nuevo edificio consistorial y se resuelve el reparto de inversiones, proporcional al número de habitantes de cada zona, Seoane-Folgoso, las dos entidades con Servicios mínimos del municipio. Seoane tiene en su entorno inmediato los principales Enclaves de Interés Turístico: Río Lor, Devesa de Rogueira y Aula da Natureza, A Ferrería, Castillo do Carbedo, Castros de Cido, Brío, da Torre, entre otros, Minas de Oro Romanas de "A Toca" y "Turubio", Acueducto Romano de Romeor, Parada cuna de Uxío Novoneyra, Camping-Bungalows de Esperante, Antigüo Camino de Santiago, Camino del Hierro, ...
FOLGOSO, Capital Administrativa, es la otra población con Servicios del municipio. Bares y Comercios para abastecerse y tomar un descanso. En sus proximidades se encuentra la Cantera de Pizarra de A Campa, principal industria del Courel. Folgoso y Seoane se suelen alternar o comparten las Celebraciones de Eventos Socio-Culturales.
O COUREL, tiene una Etapa Industrial en diferentes Épocas: El Oro de Roma, El Hierro de Fernando VII, La Madera de Franco y La Pizarra de Fraga.