Aldea situada a 791 m. de altura, tiene una ermita dedicada a San Miguel, conserva una imagen del arcángel, y el retablo tiene una crus de Santiago.
El topónimo seguramente hace referencia al dios greco latino Hermes/Mercurio protector de los caminantes. En los llamados montes de Mercurio se amontonaban piedras para que los viajeros encontraran el camino. En la provincia de León, en Salas cerca de Foncebadón apareció un ara dedicada al dios Mercurio. El camino que sale de Mercurín por la izquierda en la parte alta lleva al Alto das Palas (1258 m.), entre Mercurín y A Escrita, fué hallada hace poco tiempo una mámoa. Este camino también lleva a las cuevas de O Eixe y As Choias, que están entre Saces, Valdafonte y O Rodelín. el eje que divide la cueva es una larga estalagmita. El que sale por la derecha va al Castro de Brío y al Castro de Mercurín. Antiguamente cuando aún se celebraban las fiestas de Mercurín era muy famoso el roscón hecho de huevos, harina, azúcar y una copita de anís.
El camino que sale de Mercurín por la izquierda en la parte alta lleva al Alto das Palas (1258 m.), entre Mercurín y A Escrita, fué hallada hace poco tiempo una mámoa. Este camino también lleva a las cuevas de O Eixe y As Choias, que están entre Saces, Valdafonte y O Rodelín. el eje que divide la cueva es una larga estalagmita. El que sale por la derecha va al Castro de Brío y al Castro de Mercurín. Antiguamente cuando aún se celebraban las fiestas de Mercurín era muy famoso elroscónhecho de huevos, harina, azúcar y una copita de anís.