Serra do Courel - Serra do Courel

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Bienvenido a la sierra de las aldeas de pizarra...
...nuestros objetivos son la divulgación de las maravillas naturales, culturales y etnográficas de este paraje natural situado en las montañas orientales de la provincia de Lugo entre Galicia y León noroeste de España.

La sierra de O Courel tiene una extensión de 21.020 hectáreas...
...y es geológicamente la más completa de las sierras gallegas, extendiéndose sus extribaciones en la vecina provincia de León. Alternan en ella los profundos valles, poblados de espesa vegetación, donde se mezclan el bosque mediterráneo y el bosque atlántico, y las elevadas cumbres que superan los 1500 m. de altitud. Entre ellas se extienden devesas pobladas de castaños, robles, tejos, hayas, fresnos, alisos, avellanos, acebos, etc., en los que habitan gran diversidad de fauna.
El municipio de Folgoso do Courel...
...ocupa la mayor parte de la sierra de O Courel, lo componen las parroquias de Esperante, Folgoso, Horreos, Meiraos, Noceda, Seceda, Seoane, Vilamor y Visuña.
En sus 193,4 km2, se asientan además de las nueve parroquias más de 40 aldeas, en las que habitan unos 1007 vecinos según el censo del INE del año 2020. Hasta 1940 la capital municipal residía en Seoane, pasando desde entonces, a serlo Folgoso que dista 85 km. de la capital de la provincia, Lugo. Los municipios lucenses de Quiroga, O Incio, Pobra do Brollón, Samos, Triacastela y Pedrafita do Cebreiro y los leoneses de Barxas, Vega de Valcarce y Oencia, tienen alguna parte de su territorio dentro de las estribaciones de la sierra.
El origen del nombre Courel (oficial)...
... o también Caurel según las gentes que allí viven, puede ser prerrománico y otras teorías dicen que puede derivar de aureum (oro) debido a la gran cantidad de explotaciones a cielo abierto que realizaron los romanos. Durante su estancia en estas tierras, aprovecharon esta riqueza gracias a la fuerza de los ríos y a sofisticadas obras de ingeniería como es el "ruina montium", sistema mediante el cual extraían el oro. Entre las minas más importantes podemos destacar las de  A Toca, Torubio y Millares.

 
Buscar
Copyright 2016. All rights reserved.
Regreso al contenido | Regreso al menu principal